+Igual que en el rubro de selecciones
+Una de las seis confederaciones que conforman a la FIFA con el grado futbolístico
+No se le ha dado el reconocimiento necesario a la MLS, opina el técnico Víctor Manuel Vucetich
+Aunque ex jugadores locales coinciden en opinar que todavía lejos de superar a la Liga Mx
Ciudad de México, 7 de mayo (QUENOCALLETUCALLE/BALÓN CUADRADO).– No sólo es a nivel de selecciones nacionales que los súper Ratoncitos Verdes perdieron la etiqueta de gigantes de Con-caca-f –donde se juega el peor nivel futbolístico de la seis confederaciones que conforman a la FIFA–, también de forma alarmante en el rubro de clubes.
La diferencia estriba que, en la zona, particularmente en Estados Unidos –incluso Canadá–, equilibran el negocio y el espectáculo. Amén de que allá tienen un sindicato que vela por los derechos laborales de los deportistas.
La Liga MX, en sentido estricto, también comienza a quedarse a la zaga.
Y es que la derrota de los Pumas ante el Seattle Sounders en la final de la Concachampions sacudió al futbol mexicano y mientras lamentó el descalabro el técnico de los felinos, Andrés Lillini, Víctor Manuel Vucetich, entrenador de Monterrey, analizó el significado de este golpe para el balompié nacional. Aunque ex futbolistas locales, en contraste, coinciden en opinar que el vecino del norte todavía está lejos de superar a la Liga Mx.
“Al crecimiento de la MLS no se le ha dado el reconocimiento necesario”, alertó Vucetich.
“Siempre se menciona que estamos por arriba, pero nunca dejan ver por qué somos superiores. Debemos darnos cuenta de los jugadores que tienen y su infraestructura, nosotros lo hemos visto desde la dirección técnica, eso habla de una paridad en los últimos años”, señaló. }
Con la victoria del Seattle Sounders, la MLS rompió la hegemonía de la Liga MX en la Concachampions, además de que en este año México tampoco pudo vencer en selecciones a Estados Unidos.
No obstante, Vucetich indicó que Pumas no es uno de los clubes más fuertes de la Liga Mx y recordó que tuvo un calendario complicado al enfrentar en una semana el cierre del torneo regular, en el cual se jugó su pase al repechaje, el duelo de la final de Concachampions, así como el encuentro del domingo contra Chivas en la repesca.
“Lo manejan como un fracaso para México y Pumas, pero el proceso ha sido difícil, con mucha participación (para la escuadra de la UNAM), le ha restado ritmo para este último encuentro”, apuntó.
Detalló:
“Pumas es un equipo que no está en los primeros lugares ni en su mejor momento. Eso fue una atenuante en la disparidad de torneos y lo que ocurre cuando no se tiene una planeación adecuada. No tuvo la fortuna de obtener el campeonato, pero Seattle es un justo y merecedor campeón de la Concacaf”.
Decaídos, los felinos regresaron en la madrugada a México y Lillini aseveró que pese al fuerte golpe el plantel debe levantarse.
“Estamos golpeados, viajamos toda la noche y llegamos a entrenar. No podemos aflojar, fue un golpe muy duro. Pero estoy orgulloso por el camino recorrido. Uno visualiza y la ilusión era ganar, son tragos amargos que se deben resolver, porque el domingo tenemos otra final, están mentalmente con esa idea”, argumentó.
Mejor Liga MX
No sólo fue la victoria del Sounders y la conquista de la Liga de Campeones de la Con-caca-f, lo que sacudió la estructura del futbol mexicano. También lo hizo el dominio que Estados Unidos, histórico rival en la zona, impuso en las pasadas eliminatorias mundialistas, así como en las finales de la Liga de Naciones (2019-20) y la Copa Oro (2021).
A nivel de clubes y en selección, los estadounidenses vencieron a los Ratoncitos Verdes por resultados, sin lugar a dudas. Sin embargo, para algunos ex jugadores, la MLS sigue sin ser superior a la Liga Mx.
“Ganar la final contra Pumas en la Concachampions –reconoció el propio vicepresidente deportivo de la MLS, Todd Durbin– no es un indicio de que seamos mejores que México, pero sí marca un contraste respecto del lugar donde nos encontrábamos hace cinco o seis años”.
El Sounders es el primer equipo de la MLS que conquista el torneo bajo el actual formato, adoptado en 2008, y tendrá su lugar en la siguiente edición del Mundial de Clubes. En pleno año mundialista, la escalada de los equipos de la MLS ha acompañado los resultados de su selección.
Mientras Estados Unidos le ganó dos finales a México (Liga de Naciones y Copa Oro) y mantuvo su invicto en sus dos enfrentamientos de eliminatoria mundialista (2-0 y 0-0, en el estadio Azteca), las estrellas de su liga derrotaron a su vez a las máximas figuras de la Liga Mx en el denominado All-Star Game, duelo con los mejores elementos de cada torneo.
Años de ventaja
“La competencia es buena para los clubes y la liga, porque nos hace preguntarnos qué están haciendo bien y qué podemos aprender”, reflexionó Efraín Juárez, auxiliar técnico del New York City FC, filial del Manchester City en Estados Unidos.
Agregó:
“La MLS está creciendo, pero es una liga joven comparada con México. Le llevamos años de ventaja, por eso sus pasos se ven más grandes”.
Una visión parecida tiene el zaguero Oswaldo Alanís, quien fuera jugador del San José Earthquakes antes de volver a la Liga Mx con el Mazatlán FC.
“Nos ganan –dijo– en la exportación de jugadores y en la infraestructura, pero en México sigue existiendo mayor calidad futbolística”.
El debate también resulta apasionante para Pável Pardo, ex mediocampista del Chicago Fire.
“La MLS camina con pasos firmes y cada vez lo hace mejor –advirtió–, pero le sigue haciendo falta en la parte deportiva”.
(Con información del diario La Jornada)